¿Buscas la depilación definitiva?
¿Dudas entre láser o fotodepilación?
¡Pues relájate!
No estás sola.
Cada vez son más las personas que se deciden por utilizar un sistema de depilación definitivo por fotodepilación.
Y ocurre tanto en mujeres como en hombres.
Las técnicas tradicionales como la depilación eléctrica o la cera van dejando paso cada vez más rápido a los nuevos sistemas por luz pulsada intensa y láser en todas sus variantes.
Si tienes dudas sobre cuál es mejor, ¡no te preocupes!
A continuación te explicaremos todo en detalle, los tipos de fotodepilación, las diferencias entre unos sistemas y otros e incluso te recomendaremos las mejores fotodepiladoras caseras.
Pero antes de empezar, nuestra infografía

Comparte esta imagen en tu web
1. ¿Qué es la Fotodepilación?
Se denomina fotodepilación a cualquier técnica que utilice la luz para depilar.
Las diferentes versiones de la fotodepilación, (del griego “foto” = luz) pretenden ser definitivos, pero la realidad es que a día de hoy aún no existe la fotodepilación definitiva (la electrólisis sí es un sistema de depilación definitivo).
Eso sí,
Los sistemas de fotodepilación son permanentes y más duraderos que los sistemas tradicionales.
Tanto es así que solo tendrás que repasarte al cabo de varios meses, en función del sistema que utilices y de cómo reacciona tu cuerpo ante dicho tratamiento. Y además el vello que te sale lo hace con mucha menos fuerza, con lo que tu piel estará más suave durante todo el tiempo.
La fotodepilación no es Luz Pulsada
Antes de explicar los distintos tipos de fotodepilación y las diferencias entre ellos es necesario señalar que, aunque coloquialmente se usan “fotodepilación” y “luz pulsada” como sinónimos, en realidad no lo son.
Como has visto en la definición, la fotodepilación es un concepto general que engloba todos los sistemas que utilizan luz para depilar. Entre estos sistemas se encuentran los siguientes:
- Láser
- Luz pulsada intensa
- Luz pulsada intensa con radiofrecuencia.
Por tanto, la luz pulsada y el láser son tipos diferentes de fotodepilación.
2. Diferencias entre Depilación Láser y Luz Pulsada Intensa (IPL)
En depiladoraluzpulsada.com recibimos constantemente consultas del tipo:
“¿Qué es mejor, la depilación láser o la fotodepilación?”
“¿Debería hacerme depilación láser o luz pulsada?”
En primer lugar hay que decir que cada persona es diferente y reacciona mejor a unos sistemas que a otros. También es importante remarcar que cada sistema es adecuado para unos tipos de piel y vello. Por último hay que decir que existen diferencias desde el punto de vista del coste de cada tratamiento.
Por tanto, no existe un método ideal y perfecto para todo el mundo.
Lo importante es conocer cómo funciona cada sistema y ver cuál es el más adecuado para ti.
Qué es la Luz Pulsada Intensa o IPL
La luz pulsada intensa (IPL, del inglés Intense Pulsed Light) es un sistema de depilación que funciona enviando disparos de luz a la piel, de manera que la energía emitida por la luz es absorbida por la melamina (pigmento contenido en la piel y el vello).
Por lo general existe más melamina en el vello que en la piel ya que es más oscuro. Por tanto, la energía de luz es absorbida principalmente por el vello y se transforma en calor. Este calor llega a la raíz del vello y la va destruyendo progresivamente con lo que retrasa la salida del vello y la hace más débil.
A este proceso se le llama fototermólsis selectiva, del griego “termo”=calor y “lisis”=destrucción.
Qué es la Depilación Láser
A grandes rasgos, la depilación láser funciona igual que la luz pulsada intensa, enviando flashes de luz que absorbe la melamina y calientan la raíz del vello hasta destruir la matriz germinativa del pelo y evitar que vuelva a salir.
Entonces…
2.1. ¿Qué Diferencias hay entre el Láser y la Luz Pulsada?
El primer sistema de fotodepilación que salió al mercado fue el láser.
- La depilación láser es más puntual y precisa: La luz que emite el láser es de un solo color (monocromática) y los fotones que componen el haz de luz se desplazan en la misma dirección y con una misma longitud de onda. Es por ello que el láser se puede aplicar a unos determinados tipos de pelo y piel muy específicos.
Posteriormente se descubrió la depilación por luz pulsada (ipl).
- La depilación con luz pulsada es más versátil: La luz emitida es de diferentes colores (policromática) y las partículas de luz se desplazan en diferentes direcciones y con diferentes longitudes de onda. Por tanto la luz pulsada se puede aplicar sobre una gama mayor de colores de piel y vello.
El sistema más nuevo y evolucionado es la depilación por luz pulsada con radiofrecuencia.
- La depilación por luz pulsada con radiofrecuencia es el sistema más versátil y seguro que existe. Se suele denominar también e-light o elos. Combina dos tipos de energías, la energía óptica de la luz y la radiofrecuencia. Por ello la intensidad de energía que tiene que emitir es menor y hay menos riesgo de efectos secundarios o quemaduras.
Desde el punto de vista de la forma de aplicación existen diferencias entre los 3 métodos: la luz pulsada emite flashes puntuales mientras que el láser emite radiación lumínica de manera continua.
2.2. Depilación láser o ipl ¿cuál elegir?
No existe un sistema mejor que otro, así que dependerá de diversos factores elegir el que para ti sea más conveniente.
El Láser: el más efectivo y específico
El sistema que mayores efectos produce es el láser. Su naturaleza de luz monocromática hace que sea preciso y duradero. Solo tendrás que repasarlo cada 6 meses o 1 año y en muchas de las clínicas podrás encontrar un pack completo con este tipo de repasos para toda la vida. Su mayor efectividad se da en pieles de color claro y vello oscuro.
El inconveniente de este sistema es precisamente su especificidad y la energía de aplicación.
- En primer lugar es prácticamente imprescindible que te hagas el láser en una clínica especializada. El láser se aplica con una energía lumínica de elevada intensidad y es importante que la persona que lo aplica se un médico o experto en dermatología.
- En segundo lugar, es un tratamiento muy específico y cada máquina está destinada a un color de piel y un color de vello concretos. Por tanto, si tu piel y vello no se adaptan exactamente a las máquinas que te ofrecen el tratamiento tendrá menos efecto en ti. En todo caso, con los nuevos sistemas como el láser diodo cada vez se está ampliando más el abanico de colores posibles, hasta pieles más oscuras y vello pelirrojo.
- Por último, el láser puede llegar a doler. Puesto que aplica una alta energía muy localizada sobre la piel el efecto durante la sesión puede ser doloroso. Además es más agresivo en aquellas zonas donde la piel es más delgada, como en las ingles y en las axilas.
Aparte de estos aspectos relacionados con el sistema, la depilación láser es la más cara de todas las disponibles y la que más tiempo tarda en aplicarse. Aunque puede que estos factores no te parezcan importantes en la depilación permanente es esencial mantener la constancia y por tanto, si por cuestiones de dinero o de tiempo te da pereza seguir con el tratamiento puede ser que a la larga sea menos efectivo para ti.
La Luz Pulsada: el más barato y generalizado
Hoy por hoy, el sistema de fotodepilación permanente más económico es la luz pulsada intensa o ipl. La evolución de la tecnología ha permitido llevar la fotodepilación al gran público y es fácil encontrar fotodepiladoras ipl por menos de 200 euros.
Además, dado que abarcan prácticamente todo tipo de pieles y vello (exceptuando las pieles con fototipo VI y en ocasiones la V) cualquiera puede usarlo en su casa sabiendo que será adecuado para él.
Es rápido de aplicar porque su superficie de aplicación es más grande que en el caso del láser y apenas duele, simplemente sentirás un cosquilleo. Con las máquinas de depilación en casa puedes hacerlo tú mismo y regular la intensidad a la sensibilidad de tu piel.
Hay diferentes modelos y tamaños, desde las depiladoras compactas hasta las de pistola o las que tienen una base. Hay tantos modelos como gustos, para que elijas la que más te gusta.
Aunque ciertamente sus efectos son menos duraderos que en el láser y deberás aplicarlo un mayor número de sesiones, si lo haces de manera constante solo tendrás que repasarte cada 3 o 6 meses. ¡Y en la comodidad de tu propia casa!
Es por tanto un método rápido, seguro, barato y cómodo. No es de extrañar que sea el más extendido ni el más vendido.
La Luz Pulsada con RadioFrecuencia: El más seguro y versátil
El sistema menos agresivo con tu piel y el que mejores resultados da para todo tipo de piel y pelo es la luz pulsada con radiofrecuencia. Esta tecnología es la que utiliza el nivel de energía más bajo y por tanto el riesgo de posibles quemaduras es mucho menor.
Además se ha comprobado por todo el mundo que es el sistema más versátil y que mejor obtiene resultados incluso en pelo cano o pelirrojo y con pieles bronceadas.
Lo puedes aplicar cómodamente en tu casa sin riesgos, con modelos como este a precios muy asequibles.
3. Fotodepiladoras IPL: la Depilación por Luz Pulsada Intensa en Casa
¿Funciona la luz pulsada si la aplicas en casa?
Sí.
Esta tecnología es muy versátil con lo que prácticamente todos los fototipos están incluidos y no tienes riesgo de equivocarte.
Por otro lado, las fotodepiladoras actuales tienen varios sistemas de seguridad que dificultan un uso incorrecto de las máquinas. Por ejemplo, algunas disponen de sensor de color de piel, para verificar el fototipo. Otro sistema de seguridad extendido es el sensor de contacto, de manera que la máquina no emite flash de luz salvo que detecte que toda la piel está en contacto con la ventana de aplicación. Además siempre puedes regular la intensidad de energía para adaptarlo a la sensibilidad de tu piel.
Puedes estar tranquilo.
Con la luz pulsada tendrás una depilación permanente y segura.
Lo que es cierto es que tendrás que aplicarte más sesiones que en la láser hasta ver resultados consistentes. Esto se debe a que aplica menos energía en el tratamiento. Pero con constancia conseguirás ver tus piernas, axilas, ingles, etc, limpias de pelos y suaves por mucho tiempo.
Aunque puedes ver nuestra selección y análisis de las 6 mejores depiladoras de luz pulsada en este artículo, te dejamos aquí una selección resumida de las 3 mejores para aplicar en casa.
3.1. Philips Lumea Precision Plus SC2008/11

Precio: Precio no disponible
Ver opiniones
.
- Tamaño de ventana: 4 cm2 y 2 cm2
- Número de pulsos: 140.000
- Zonas a aplicar: Cuerpo, cara e ingles
- Niveles de intensidad: 5
- Accesorios: Cabezales de 2 cm2 normal y UV
- Modos: Flash y Roll-on
Philips Lumea es la marca más conocida y de confianza de los españoles en depiladoras de luz pulsada. No en vano sus modelos siempre se encuentran entre los más vendidos.
Seleccionar la mejor fotodepiladora ipl de Philips Lumea no es tarea sencilla, porque modelos compactos como Philips Lumea Comfort o de pistola como Philips Lumea Essential 1991/00 tienen excelentes prestaciones y elevado grado de satisfacción por parte de los usuarios.
No obstante, en este caso nos decantamos por el modelo Precision Plus SC2008/00 principalmente por ser el que mayores prestaciones te ofrece.
- Tiene una vida útil de 140.000 disparos por lo que podrás utilizarla durante al menos 7 años. Si te das cuenta, al precio que cuesta el gasto anual no llega a 60 euros/año.
- Tiene una intensidad fuerte que podrás regular en 5 niveles diferentes y sirve tanto para hombres como para mujeres.
- Puedes utilizarla en todo el cuerpo incluida la cara y la zona del biquini. Dispone de 3 cabezales para que puedas adaptar la máquina a la zona del cuerpo concreta en que vas a aplicarte el tratamiento. Así, el accesorio de 4 cm2 es ideal para zonas extensas y de piel más gruesa como las piernas o la espalda. El cabezal de 2 cm2 normal es más adecuado para zonas pequeñas como la zona del biquini. Para la cara puedes utilizar el cabezal con protección ultravioleta (UV) con una superficie de 2 cm2.

- Es muy rápida en el tratamiento y tiene 2 modos de aplicación: por flashes y roll-on. El primero es ideal para zonas pequeñas donde tengas que colocar la depiladora con precisión. El segundo es más adecuado para zonas grandes, ya que la máquina va emitiendo automáticamente un flash cada vez que la lámpara se haya calentado.
Este es además uno de los pocos modelos que pueden funcionar tanto con cable como de manera inalámbrica. Así te aseguras por un lado que no te quedarás a medias en una sesión y, por otro, que tienes la opción de moverte por donde quieras, sin la limitación de un cable ni la proximidad de un enchufe.
Así que si quieres una depiladora excelente, apta para todas las zonas del cuerpo y totalmente segura, la Precision Plus SC2008/00 de Philips Lumea es probablemente tu mejor opción.
3.2. Silk’n Glide 50.000

Precio: Precio no disponible
Ver opiniones
.
- Tamaño de ventana: 2 cm2
- Número de pulsos: 50.000
- Zonas a aplicar: Cuerpo, cara e ingles
- Velocidad de disparo: 1.5 a 3.5 segundos
- Niveles de intensidad: 5
- Accesorios: No
- Modos: Pulsos y Deslizamiento
En cuanto a las depiladoras de formato compacto, tampoco es fácil optar por un único modelo que se pueda considerar el mejor. Si bien la Philips Lumea Comfort SC1981/00 ofrece unas funcionalidades y servicio excelentes, optamos por recomendar esta Silk’n Glide 50.000 por ser a nuestro juicio la que mejor relación calidad precio guarda.
Por un casi ridículo precio te llevas prácticamente las mismas prestaciones que otras depiladoras compactas más caras.
Aquí tienes el resto de modelos de Silk´n:
Clica en la imagen para ver en grande
¿Cuál es la ventaja de una fotodepiladora compacta?
Podríamos decir que hay 2:
- La principal ventaja es que son más fáciles de transportar que las máquinas más grandes con forma de pistola. Como sabes, uno de los factores clave en la fotodepilación es la constancia, por lo que es conveniente tener un modelo que te puedas llevar fácilmente de viaje o en una mochila.
- Es más fácil llegar con ellas a zonas de difícil acceso. Puesto que su tamaño es menor, podrás depilarte con mayor comodidad y menor riesgo en zonas como las ingles.
Del lado negativo hay que decir que las depiladoras compactas tienen menos energía que las de pistola. Por tanto puede ser que para determinadas zonas con vello grueso necesites más sesiones.

Aun así, la comodidad de poder llevarla donde quieras y su extraordinario precio hacen de ella una estupenda inversión. Con constancia y rigurosidad alcanzarás los mismos resultados que con otras de mayor intensidad.
La aplicación con la Silk´n Glide 50.000 es totalmente segura, ya que tiene sensor de contacto. Además es muy rápida para cargar cada disparo, con un tiempo que oscila entre 1.5 y 3.5 segundos. Puedes aplicarla por todo el cuerpo y tienen una duración total de 50.000 disparos, más que suficiente para un par de años de tratamiento.
Si no estás muy segura y quieres probar una fotodepiladora ipl, esta Silk’n Glide 50.000 es una gran opción a un muy buen precio. (ver análisis de la Silk’n Glide 150.000)
3.3. Remington i-light Prestige ipl6750

Precio: Precio no disponible
Ver opiniones
.
- Tamaño de ventana: 3 cm2 y 2 cm2
- Número de pulsos: ilimitados
- Zonas a aplicar: Cuerpo, cara e ingles
- Velocidad de disparo: 2 a 4 segundos
- Niveles de intensidad: 5
- Accesorios: Facial 2 cm2 y biquini 2 cm2
- Modos: Único y Múltiple
La Remington i-light Prestige IPL6750 es nuestra mejor recomendación como fotodepiladora de luz pulsada con base.
La ventaja principal de este modelo es el número ilimitado de disparos que tiene gracias a la lámpara Infinity.
Esta máquina tiene todo lo que puedas necesitar, ya que sirve para todo el cuerpo incluida la cara y las ingles y además tiene accesorios propios para cada una de estas zonas.

Uno de los sistemas de seguridad que más nos gustan de este modelo es que tiene un sensor de color integrado tanto en el aplicador como en la base. Para poder poner en funcionamiento la fotodepiladora deberás colocar la zona a tratar en el sensor de la base y de esta manera la máquina detectará si tu fototipo es adecuado. Una vez aceptado, el sensor incrustado en la ventana de aplicación confirmará a cada pulso que el color de piel es correcto.
Así tienes el máximo de seguridad.
Tiene 5 niveles de intensidad que puedes regular para que no te irrite la piel ni te produzca molestias.
La velocidad de disparo varía entre 2 y 4 segundos en función del accesorio que utilices. En todo caso, se trata de una máquina muy rápida con la que depilarte será “coser y cantar”.
Como ves, la Remington i-light Prestige IPL6750 es una fantástica fotodepiladora ipl para todo el cuerpo y con disparos ilimitados.
4. Fotodepiladoras IPL con Radiofrecuencia (elos o e-light)
¿Se puede aplicar en casa la fotodepilación de luz pulsada con radiofrecuencia?
Sí, y con total tranquilidad.
De hecho se trata del método más seguro y efectivo que hay.
Y el que funciona para todo tipo de pieles y colores de pelo.
Estas fotodepiladoras emiten dos tipos de radiaciones. Por un lado la luz pulsada que, al igual que hemos visto antes, calienta con su energía las zonas con melamina, así que cuanto mayor sea la cantidad de melamina, más calienta el pelo. Por otro lado emiten radiofrecuencia que es una radiación electromagnética que pasa por debajo de la piel, calentando las capas inferiores (por tanto no afecta a tu piel, sino a las zonas inferiores). Estas ondas electromagnéticas se ven atraídas de manera extraordinaria por el calor que la luz ipl ha producido en la raíz del pelo, por lo que la intensidad de energía sobre esta es doble.

Esto tiene 2 consecuencias:
- La energía que se tiene que emitir por luz pulsada se reduce, con lo que el riesgo de quemaduras es menor.
- La radiofrecuencia afecta a todos los colores por igual, con lo que la pueden utilizar rubios, pelirrojos y canosos.
¡La gente con este pelo ya tiene una solución en la luz pulsada con radiofrecuencia!
Puesto que la depilación elos o e-light es el último sistema y es muy novedoso, habrá que estar aún pendiente de su rendimiento, pero por el momento la conclusión es que funciona en una mayor cantidad de personas y su aplicación es más segura, con menos riesgos.
HoMedics Me My Elos

Precio: Precio no disponible
Ver opiniones
.
- Tamaño de ventana: 3 cm2
- Número de pulsos: 120.000
- Zonas a aplicar: Cuerpo, cara e ingles
- Velocidad de disparo: 0,9 segundos
- Niveles de intensidad: 3
- Accesorios: Facial y Cuerpo
- Modos: Único con 2 velocidades y Continuo
- Fototipos: I a VI
La depiladora Me My Elos de HoMedics es el mejor modelo actualmente en el mercado de fotodepiladora de luz pulsada intensa con radiofrecuencia.
Abarca todos los fototipos posibles, desde el I al VI y tiene una energía de 9 joules/cm2, equiparable a las máquinas de clínicas profesionales. Además, es la rápida de todas las presentadas hasta ahora, con un pulso cada 0,9 segundos. Te lo puedes aplicar tranquilamente en todo el cuerpo en 1 hora en total.

No debes olvidar que es el sistema más efectivo y se aplica tanto a pelo rubio, como pelirrojo e incluso a canas.
Aunque en las instrucciones y en la caja indica que la máquina tiene para un total de 120.000 disparos, lo cierto es que dependiendo de cómo te salga la lámapara algunas pueden llegar a 300.000 disparos.
De serie viene en la caja el accesorio normal para el cuerpo y adicionalmente viene un reductor para zonas pequeñas, que puedes usar para la cara y las ingles.
Si lo necesitas, aquí puedes encontrar el manual de usuario.

En definitiva, Me My Elos es probablemente la mejor opción que puedes encontrar en fotodepiladoras en casa, ya sean de luz pulsada o láser. Realmente funciona en todo tipo de piel, y no hace nada de daño, porque la energía que transmite es mucho menor que las demás, ni siquiera un leve cosquilleo.
No tienes más que echar un vistazo a las opiniones de antiguos compradores para darte cuenta de que es una compra segura.

Precio: Precio no disponible
Ver opiniones
.
5. Tipos de depilación láser
La depilación láser es un tipo de depilación que utiliza la luz y en concreto su energía para destruir el folículo piloso y como consecuencia el pelo.
Cada tipo de láser está caracterizado por una longitud de onda, que define su color y la profundidad de la piel a la que llega. De esta manera, en función del color del láser se puede saber hasta qué profundidad llega la fotodepilación y qué cantidad de energía absorberán el vello y la piel según el color de estos.
Veamos los diferentes tipos de láser.
5.1. Láser Rubí
El láser rubí es el primero que se descubrió y se empezó a utilizar.
Su longitud de onda es de 694 nm.
Su ritmo de pulsaciones es relativamente bajo, cada 2 segundos, por lo que a la piel le da tiempo a enfriarse y resulta, por tanto, un sistema poco doloroso.
No obstante, debido a su longitud de onda es efectivo únicamente en pieles de color muy claro y vello oscuro por lo que apenas se utiliza ya en clínicas. Además es un proceso más largo que en otros sistemas, debido a esas breves pausas entre pulsos de luz.
5.2. Láser Alejandrita
Después del láser Rubí surgió el Alejandrita.
La longitud de onda que emplea es de 755 nm.
Esta longitud de onda se encuentra en el espectro infrarrojo, con color rojo.

longitudes de onda
El láser Alejandrita permitió expandir la fotodepilación láser a colores de vello más claros. Actualmente se puede utilizar incluso en albinos o pieles con pecas, lo cual no es habitual en otros tratamientos.
De todas formas, este método no es adecuado para pieles de color oscuro y resulta aconsejable utilizarlo con pieles de tonos claros (fototipos II y III) y con vello oscuro, ya que es donde mejores resultados obtiene.
Es el método más rápido de fotodepilación láser que se puede encontrar actualmente. Su alto ritmo de repetición de pulsaciones lo convierten también en el método más doloroso, especialmente en zonas sensibles como las ingles. Normalmente se aplica con geles anestésicos para reducir molestias.
Una de sus principales ventajas es que lleva mucho tiempo en el mercado y se ha investigado mucho sobre su aplicación y tratamiento antes y después. Las clínicas tienen una larga experiencia con el láser Alejandrita y por tanto resulta ser uno de los más seguros.
En todo caso, las limitaciones debidas al color de piel aplicables y lo doloroso de su tratamiento llevan a mucha gente a utilizar métodos más evolucionados.
5.3. Láser Diodo
El láser diodo es el método más nuevo que existe.
La forma de generar el rayo láser es ligeramente diferente, ya que se consigue juntando varios diodos. La energía de la luz deja de transmitirse por el pelo y en este caso lo que hace es calentar las zonas justo por debajo de la piel para destruir el folículo.
Utiliza una longitud de onda entre 800 y 810 nm y permite llegar a zonas más profundas de la piel. Además se puede usar en todos los colores de la piel (¡por fin!) incluso con el fototipo VI. Prácticamente se puede usar en cualquier tipo de piel incluso en verano, siempre que se dejen unos días antes y después del tratamiento sin exposición directa al sol. En concreto, una semana antes de la aplicación del láser y 48 horas después es necesario protegerse del sol.
El láser diodo es eficiente en el tratamiento de vello grueso, por lo que es una práctica habitual en la fotodepilación masculina.
El láser diodo es por lo general menos doloroso que los anteriormente presentados, ya que profundiza más en la piel y utiliza así menos energía. La recuperación también es también más rápida.
Existen distintos tipos de láser diodo.
Láser diodo Soprano XL
Es sin duda el menos doloroso de todos ya que utiliza una potencia muy baja. Esto lleva consigo el inconveniente de que necesita más sesiones para conseguir los mismos resultados.
Para zonas como el pecho en hombre y el pubis, los tratamientos como el láser Alejandrita pueden llegar a ser insoportables. En cambio con el Soprano se puede realizar la fotodepilación con poco dolor.
Incluso en épocas de verano es posible utilizar el láser diodos Soprano XL, ya que no afecta a la melamina, sino que calienta las zonas profundas de la piel.
La aplicación del sistema no es mediante pulsos del haz láser sino mediante diferentes pases, hasta en 6 u 8 ocasiones, hasta que el folículo queda destruido. Las zonas pequeñas suelen costar unos 120 euros en las clínicas y las zonas extensas unos 250 euros por sesión.
Láser diodo Lightsheer
El diodo lightsheer es un método rápido y efectivo de diodo láser que cada vez se está aplicando más en las clínicas. Aplica pulsos cortos y tiene un cabezal bastante grande, por lo que el tratamiento lleva poco tiempo en aplicarse.
Funciona estupendamente en pieles bronceadas siempre que se respeten los días de protección solar antes y después del tratamiento.
Su principal ventaja es que reduce enormemente la posibilidad de quemaduras ya que su pulso es progresivo y no continuado. El inconveniente, su precio. Cada sesión puede llegar a costar varios cientos de euros.
5.4. Láser Nd-Yag
Este tipo de láser se utiliza poco en fotodepilación. Su longitud de onda es grande y ello le permite alcanzar capas muy profundas de la piel, por lo que, en caso de utilizarse para depilación, se hace para pelos duros y profundos que no son fáciles de alcanzar con otros métodos.
No actúa sobre la melamina sino sobre la hemoglobina y se utiliza normalmente en el tratamiento de varices y arañas musculares, más que en depilación.
6. Fotodepiladoras Láser: la Depilación Láser en Casa
¿Es recomendable utilizar depiladoras láser en casa?
Actualmente no.
Principalmente porque su superficie de aplicación es tan pequeña que el tratamiento se hace interminable en cada sesión y lo más probable es que termines desechando la máquina láser y dejándola abandonada en el armario.
A pesar de que el tratamiento láser es más efectivo que el de luz pulsada y por tanto el vello tarda más tiempo en salir, a efectos prácticos cada sesión se hace imposible. El área de incidencia es de menos de 1 cm2 y cualquier superficie de piel que quieras tratar se convierte en un infierno.
Compara esa superficie de aplicación de 1 cm2 en fotodepiladoras láser con las superficies de aplicación de las fotodepiladoras ipl, con 3 o 4 cm2. El tiempo que tardas es 3 o 4 veces menor.
Es por ello que no recomendamos las fotodepiladoras láser en casa.
Si optas por hacerte una depilación láser, ve mejor a un centro especializado.
7. Conclusión
En este artículo hemos puesto una gran cantidad de información, así que vamos a intentar resumirla en este punto
¿Cuál es el mejor tratamiento de fotodepilación?
El mejor tratamiento de fotodepilación, ideal para todos los casos, no existe. Lo más conveniente es conocer las características de cada uno para decidir cuál es el mejor para ti.
Según el tipo de piel y color de pelo
En el caso de que tengas color de piel claro (fototipos I al IV o inlcuso V) y vello oscuro, cualquier tipo de tratamiento funcionará estupendamente, por lo que lo más recomendable sería el que te resulte más barato y cómodo. En nuestra opinión, las fotodepiladoras de luz pulsada son seguras, aptas para prácticamente todo tipo de piel y por muy poco dinero tienes la depilación asegurada durante varios años.
Hay modelos y tipos para todos los gustos:
Entre estos modelos seguro que encuentras la que más te gusta y te convence.
Si tu color de piel es oscuro (fototipos V o VI) y tienes el pelo claro (incluso canoso y pelirrojo) tienes la opción de hacerlo en casa mediante una fotodepiladora de luz pulsada con radiofrecuencia (como Me My Elos) que es efectiva para todo tipo de piel y pelo y no es nada dolorosa.
La alternativa sería utilizar un método láser, de entre los cuales recomendamos el diodo porque apenas duele y lo puedes aplicar incluso en pieles bronceadas. Eso sí, no te recomendamos comprar una fotodepiladora láser en casa porque su superficie de aplicación es excesivamente pequeña.
Según el presupuesto
Los métodos más baratos son por supuesto los caseros. Si bien es cierto que tienen resultados menos duraderos que las clínicas especializadas, son más cómodos porque los puedes hacer en tu casa y además abarcan un abanico más amplio de colores de piel y vello.
Por menos de 200 euros puedes encontrar excelentes tratamientos de fotodepilación en casa.
Lo que te saldrá más caro obviamente es ir a las clínicas especializadas. De ellas, la luz pulsada es el método más barato y el más caro es el láser diodo lightsheer.
En todo caso, tú tienes la última palabra.
Agradecimientos y menciones
Esperamos que este artículo te haya resultado útil y te ayude a elegir qué depiladora de luz pulsada intensa comprar. Si te ha gustado, compártelo a través de las redes sociales. Sabes que puedes encontrarnos en Facebook, Twitter, Youtube y Google +.
Agradecemos a Freepik.es, Flaticon y Vecteezy.com la cesión gratuita de los iconos prediseñados y hacemos a continuación mención expresa a los autores: Fondo rosa, emoticonos, flechas, mujeres, monedas, baño, clínica, tamaño.Todos los iconos se han hecho bajo licencia CC BY 3.0.