Si te preocupan los efectos secundarios que pueda tener la luz pulsada intensa o la fotodepilación en tu piel,
si quieres saber cómo evitarlos,
o cómo tratarlos en caso de que ocurran,
¡Deja de preocuparte!
Porque a continuación te vamos a explicar todo con detalle.
Además comprobarás que en realidad son efectos leves y transitorios, nada permanente.
Si utilizas correctamente tu depiladora no tienes nada que temer.
Efectos Secundarios de la Fotodepilación o Luz Pulsada
Puesto que la luz pulsada es un tratamiento no ablativo (es decir, no se producen cortes en la piel), existe una probabilidad muy baja de que tenga efectos secundarios significativos.
Efectos Secundarios Normales
Lo normal y lo que sí suele ocurrir cuando aplicas un tratamiento de fotodepilación en tu piel de manera correcta es lo siguiente:
- Ligero enrojecimiento de la zona tratada, debido a que la luz pulsada quema la raíz del vello. No tiene más trascendencia, ya que desaparece por sí solo al cabo de unas horas o incluso un par de días. Puedes aliviar los efectos y ayudar a que desaparezca más rápido aplicando frío de manera local (con hielo protegido con un paño o simplemente algo fresco aplicado sobre la piel).
- Leve inflamación del folículo piloso: también se debe a la destrucción del folículo piloso. Igualmente desaparece en poco tiempo y se puede aliviar utilizando crema hidratante o aloe vera natural.
- Hiperpigmentación transitoria, es decir, oscurecimiento de la piel debido a un aumento de la melanina. No suele ocurrir y cuando lo hace dura poco tiempo y no requiere un tratamiento específico. Simplemente desaparece de forma espontánea.
Como ves, son todos efectos leves y transitorios
En todo caso, estos efectos no siempre tienen lugar y dependerá de las personas. Por tanto, si te aplicas el método y no se te producen estos efectos, no te preocupes. Todo está bien.
Efectos Secundarios Anómalos
Los efectos secundarios anómalos (que no suelen ocurrir) pueden ser quemaduras, cicatrices, decoloración de la piel, hinchazón y enrojecimiento excesivo.
Todos ellos son debidos a un uso incorrecto de las fotodepiladoras.
Las causas que pueden provocar este tipo de efectos secundarios son:
- Utilización de un nivel de energía excesivo
- Aplicación de la fotodepilación en zonas inadecuadas. Por ejemplo, no se debe utilizar en general la fotodepilación en zonas por encima de los pómulos. Tampoco se debe utilizar la fotodepilación en la cara si no tiene el accesorio adecuado para uso facial.
- Aplicación de la fotodepilación en pieles de fototipo (color de piel) inadecuado
- No haber rasurado previamente la zona a tratar
- Exponerse de manera prolongada al solo antes o después del tratamiento.
En definitiva, los efectos secundarios anómalos ocurren por el uso incorrecto de la luz pulsada y se pueden evitar simplemente leyendo y aplicando de manera correcta las indicación del manual de instrucciones.
Cómo Prevenir Efectos Colaterales Indeseados
La mejor forma de evitar efectos secundario anómalos es
- Leyendo el manual del usuario completo de tu depiladora y
- Aplicando rigurosamente sus instrucciones, especialmente las recomendaciones relativas a seguridad
A continuación ofrecemos una serie de PAUTAS PARA UN USO CORRECTO de la máquina depiladora.
No obstante, la mejor guía para hacer un uso correcto del tratamiento es el propio manual de usuario. En él se encuentran las especificaciones concretas de tu fotodepiladora.
Consulta a un especialista en caso de que tengas dudas.
1. Antes del Tratamiento
- Lee detenidamente el manual de usuario
- Comprueba que tu color de piel (fototipo) y tu color del vello son adecuados para tu modelo concreto de fotodepiladora. En los manuales suelen venir unas tablas con las indicaciones de colores de piel y pelo adecuados, como por ejemplo esta:
Tabla concreta para Remington ipl6750 i-light Prestige, no válida para otros modelos
- Evita exposiciones prolongadas al sol durante al menos 2 semanas antes del tratamiento
- Realiza un test de tolerancia en una zona concreta de la piel con distintos niveles de energía y deja al menos 24 horas para comprobar que no hay reacciones inesperadas. Deberás utilizar un nivel de energía inferior a aquel que te produzca molestias en el momento de aplicación o te deje la piel enrojecida más de 24 horas.
- Prepara correctamente la zona a tratar: Para ello rasura todo el vello (no utilices pinzas, cera u otros tratamientos que arranquen el vello, ya que es necesario que este se encuentre en fase anágena), limpia la zona y déjala bien seca.
2. Durante el Tratamiento de Fotodepilación
- Utiliza el nivel de energía adecuado: mira el nivel de energía que propone el manual para tu tipo de piel y pelo y haz la comprobación con un test de tolerancia. Recuerda que no tienes por qué aplicar el mismo nivel de intensidad en todas las zonas, ya que cada una es diferente en color, sensibilidad, etc.
- Evita aplicar dos pulsos de luz en la misma zona: Intenta seguir una cuadrícula en tu piel lo más ordenada posible.
- Utiliza el accesorio adecuado para la zona del cuerpo que estás tratando: accesorio corporal, facial o para la zona del biquini. Si quieres conocer con detalle las precauciones y sistemas más adecuados para la ipl facial, visita este artículo.
- Utiliza el modo de pulsación única en zonas pequeñas y delicadas (cara, ingles): El modo continuo es adecuado para zonas extensas como las piernas, pero con el modo de flash único tendrás más control sobre la localización exacta de cada pulso.
- Contacto con la piel: asegúrate de que la ventana de aplicación está completamente en contacto con la piel. Todas las depiladoras tienen un sensor de contacto para evitar disparos accidentales, pero nunca está de más hacer la comprobación por ti misma.
3. Después del tratamiento
- Evita exposiciones prolongadas al sol durante al menos 48 horas después del tratamiento
- Evita durante unos días la piscina, la sauna y otras actividades que puedan suponer un estrés adicional para tu piel. En concreto el cloro de las piscinas puede producirte escozor.
- Aplica una crema hidratante o aloe vera natural. Aunque no es imprescindible, sienta muy bien, la piel se te quedará más relajada y tendrá una recuperación más rápida.
Estas han sido algunas indicaciones que favorecen un uso correcto de la fotodepiladora y evitan daños innecesarios e indeseados.
¡Recuerda!
Estas pautas no sustituyen a las indicaciones proporcionadas específicamente por el fabricante para tu depiladora en concreto. Tampoco pretenden ser indicaciones médicas que sustituyan la opinión de un experto o médico.
Si tienes dudas, consulta a un especialista.
En este vídeo puedes ver la mayoría de las pautas indicadas aplicadas a Philips Lumea. Como ves, no se trata más que de un uso correcto
Sistemas de Seguridad de las Fotodepiladoras de Luz Pulsada
Para garantizar que la luz pulsada o el láser se aplica en condiciones de seguridad, los fabricantes han desarrollado una serie de sistemas que evitarán un uso inadecuado de las depiladoras de luz pulsada.
Veamos los sistemas de seguridad más comunes:
- Indicación de los fototipos y colores de vello adecuados para el modelo de depiladora.
- Sensor de contacto, que evita evita pulsos accidentales
- Sensor de piel. Algunas depiladoras como las Remington disponen de un sensor de color de piel que bloquea la máquina en caso de que la piel no sea adecuada
- Sensor de color, situado junto a la ventana de aplicación, reconoce el color de piel y evita pulsos en pieles inadecuadas
- Protección ultravioleta (UV): En algunas depiladoras (como esta) el cristal de la ventana de aplicación tiene un filtro ultravioleta para evitar una exposición excesiva de tu piel a este tipo de radiación.
- Niveles de energía: Puedes utilizar las fotodepiladoras con máximas condiciones de seguridad ajustando la intensidad a la sensibilidad de tu piel. Suelen tener por lo general 5 niveles.
Como ves, las depiladoras de luz pulsada son muy seguras.
Contraindicaciones
Hay determinados casos en los que no es recomendable aplicarse un tratamiento de fotodepilación.
O al menos es conveniente consultar con un especialista o médico dermatólogo antes de fotodepilarse.
No es aconsejable la fotodepilación si:
- Tomas o has tomado recientemente medicamentos que produzcan sensibilidad lumínica
- Has tomado el sol en las 2 semanas previas al tratamiento
- Padeces enfermedades contagiosas que afectan a la piel como el herpes y similares
- Tienes tendencia a tener cicatrices
- Eres una persona fotosensible
- Estás embarazada
- Sufres cardiopatías, epilepsia o diabetes
Si te encuentras en alguna de estas situaciones y quiere utilizar un método de fotodepilación, consulta antes con un especialista.
Si te ha gustado el artículo y crees que puede ser de utilidad a algún amigo o familiar, compártelo. Estamos en Facebook, Twitter y Google +.
Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad